Traducciones de Carlos Robles Cruz
El simbolismo de Maurice Maeterlinck
Tres obras en un acto
Traducción y notas: Carlos Robles
Las aportaciones al Drama Simbólico otorgadas por Maurice Maeterlinck (1862-1949), son sin lugar a dudas fundamentales en la creación de otros movimientos artísticos iniciados en la primera mitad del Siglo XX,
como lo son el Surrealismo y el Existencialismo, quienes absorben algunos de los elementos del Simbolismo,
al mismo tiempo que desarrollan por si mismos, sus propias características que los definen.
Maeterlinck (premio Nobel de Literatura 1911) trasladó el simbolismo poético al teatro,
integrando su personalidad Flamenca, junto con su forma ascética de ver el mundo,
de la que se desprende una incesante búsqueda acerca de lo oculto y lo desconocido.
Este libro integra tres de sus obras teatrales para teatro de cámara:
La intrusa, Los ciegos, e Interiores.
En estas obras dramáticas Maeterlinck coloca a sus personajes en el espacio y tiempo propicio
para el encuentro con otras realidades donde vida y muerte se acercan.
como lo son el Surrealismo y el Existencialismo, quienes absorben algunos de los elementos del Simbolismo,
al mismo tiempo que desarrollan por si mismos, sus propias características que los definen.
Maeterlinck (premio Nobel de Literatura 1911) trasladó el simbolismo poético al teatro,
integrando su personalidad Flamenca, junto con su forma ascética de ver el mundo,
de la que se desprende una incesante búsqueda acerca de lo oculto y lo desconocido.
Este libro integra tres de sus obras teatrales para teatro de cámara:
La intrusa, Los ciegos, e Interiores.
En estas obras dramáticas Maeterlinck coloca a sus personajes en el espacio y tiempo propicio
para el encuentro con otras realidades donde vida y muerte se acercan.
Para adquirir este libro impreso hacer click en la imagen Para adquirir este libro en eBook hacer click en la imagen
Historia de Rampa de Lobsang Rampa
Traducción de Carlos Robles Cruz
Historia de Rampa nos traslada por un recorrido emocionante de aventuras y enseñanzas en diversas épocas y lugares.
Narrativa trascendente donde encontramos aspectos valiosos las enseñanzas tibetanas:
- Los Viajes Astrales y el Cordón de Plata.
- La percepción e interpretación del Aura.
- La consigna del Kharma como crecimiento espiritual.
- La finalidad de la Reencarnación como vía de conocimiento.
- La creación de una Forma Mental como ayuda a personas enfermas.
- El valor incalculable de los Archivos Akáshicos en la historia de la humanidad.
- El país de la Luz Dorada, sitio de descanso entre los planos de vida y muerte.
- Y lo más interesante, la misión encomendada por los ancianos tibetanos:
Una persona puede ocupar el cuerpo de otra, siempre y cuando cuente con el consentimiento de ella.
Historia de Rampa de Lobsang Rampa.
Libro que es una experiencia enriquecedora y agradable para estimular la reflexión sobre estos temas tan apasionantes.
Narrativa trascendente donde encontramos aspectos valiosos las enseñanzas tibetanas:
- Los Viajes Astrales y el Cordón de Plata.
- La percepción e interpretación del Aura.
- La consigna del Kharma como crecimiento espiritual.
- La finalidad de la Reencarnación como vía de conocimiento.
- La creación de una Forma Mental como ayuda a personas enfermas.
- El valor incalculable de los Archivos Akáshicos en la historia de la humanidad.
- El país de la Luz Dorada, sitio de descanso entre los planos de vida y muerte.
- Y lo más interesante, la misión encomendada por los ancianos tibetanos:
Una persona puede ocupar el cuerpo de otra, siempre y cuando cuente con el consentimiento de ella.
Historia de Rampa de Lobsang Rampa.
Libro que es una experiencia enriquecedora y agradable para estimular la reflexión sobre estos temas tan apasionantes.
Para adquirir este libro impreso hacer click en la imagen Para adquirir este libro en eBook hacer click en la imagen
Tres Tratados de Paracelso
Traducción de Carlos Robles Cruz
Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim, conocido como Paracelso, nació el 10 de noviembre de 1943 en Einsiedeln, Suiza.
Alquimista, médico y astrólogo siempre inquieto por la investigación y la práctica destacó por sus habilidades de científico.
Contribuyó con información valiosa para la alquimia y aportó remedios y medicamentos para la cura de enfermedades colocándose así, como un médico moderno adelantado a sus contemporáneos.
De su extensa obra rescatamos: Tres Tratados, para ofrecerlos al lector ávido de conocimiento relacionado a la Alquimia y otros aspectos interesantes relacionados.
En el primer tratado, Paracelso nos ofrece el Catecismo Alquímico, el cuál describe el objetivo de estudio de un Filósofo, habla del elixir de la Quintaesencia, de la relación entre los planetas y los metales, explica la Cosmología Alquímica, describe la Piedra Filosofal, expone las Tres Clases de Oro del alquimista, habla con relación a la Estrella Flamígera y nos ofrece las Palabra Rituales del Filósofo.
El segundo tratado es el Libro de los Prólogos. En él, Paracelso nos explica los cinco tipos de tratamientos fundamentales: Medicina natural, Medicina específica, Medicina caracterológica o cabalística, Medicina de los espíritus y Medicina de la Fe. También explica sobre lo que llama “entidades” como el origen engendrador de todas las enfermedades: Entidad Astral, Entidad de los Venenos, Entidad Natural, Entidad proviene de los Espíritus, Entidad de Dios.
En el tercer tratado, el Libro de las Entidades, Paracelso nos ofrece planteamientos precisos relacionados a lo que él denomina Entidades Morbosas. Describe por medio de sus “Libros Paganos” como él los nombra, lo relacionado a las Entidades de los astros sobre los cuerpos inferiores, las Entidad del Veneno y la Entidad Natural.
Como podemos notar este libro se antoja interesante y profundo despertando nuestra curiosidad intelectual para acercarnos a temas tan apasionantes como la Alquimia y las “Entidades” que afectan la salud humana.
Alquimista, médico y astrólogo siempre inquieto por la investigación y la práctica destacó por sus habilidades de científico.
Contribuyó con información valiosa para la alquimia y aportó remedios y medicamentos para la cura de enfermedades colocándose así, como un médico moderno adelantado a sus contemporáneos.
De su extensa obra rescatamos: Tres Tratados, para ofrecerlos al lector ávido de conocimiento relacionado a la Alquimia y otros aspectos interesantes relacionados.
En el primer tratado, Paracelso nos ofrece el Catecismo Alquímico, el cuál describe el objetivo de estudio de un Filósofo, habla del elixir de la Quintaesencia, de la relación entre los planetas y los metales, explica la Cosmología Alquímica, describe la Piedra Filosofal, expone las Tres Clases de Oro del alquimista, habla con relación a la Estrella Flamígera y nos ofrece las Palabra Rituales del Filósofo.
El segundo tratado es el Libro de los Prólogos. En él, Paracelso nos explica los cinco tipos de tratamientos fundamentales: Medicina natural, Medicina específica, Medicina caracterológica o cabalística, Medicina de los espíritus y Medicina de la Fe. También explica sobre lo que llama “entidades” como el origen engendrador de todas las enfermedades: Entidad Astral, Entidad de los Venenos, Entidad Natural, Entidad proviene de los Espíritus, Entidad de Dios.
En el tercer tratado, el Libro de las Entidades, Paracelso nos ofrece planteamientos precisos relacionados a lo que él denomina Entidades Morbosas. Describe por medio de sus “Libros Paganos” como él los nombra, lo relacionado a las Entidades de los astros sobre los cuerpos inferiores, las Entidad del Veneno y la Entidad Natural.
Como podemos notar este libro se antoja interesante y profundo despertando nuestra curiosidad intelectual para acercarnos a temas tan apasionantes como la Alquimia y las “Entidades” que afectan la salud humana.
Para adquirir este libro impreso hacer click en la imagen Para adquirir este libro en eBook hacer click en la imagen
El esoterismo de Dante
de René Guénon
Traducción de Carlos Robles Cruz
El esoterismo de Dante es un libro interesante y profundo.
Guénon nos advierte desde el inicio que la Divina Comedia puede ser interpretada en diferentes sentidos. Por un lado, tenemos el sentido puramente literario y poético; por otro, encontramos el sentido filosófico-teológico e inclusive el sentido político y social.
Sin embargo, René Guénon se ocupa de su sentido iniciático y metafísico. Él encuentra múltiple información simbólica bajo las palabras de Dante rescatando lo esotérico del texto. Aproximaciones masónicas y herméticas son explicadas en su aspecto iniciático y sustancial. Identifica símbolos y expresiones relacionadas a la Orden Rosa Cruz y los círculos kabbalísticos, nos acerca de manera sencilla y directa a la numerología sumergida en esa obra, explica los Ciclos Cósmicos asociándolos a los distintos periodos de la humanidad en su aspecto iniciático, religioso, esotérico y filosófico.
Como podemos notar, tenemos ante nuestros ojos un texto interesante y profundo que nos transportará en el tiempo y el espacio, ofreciéndonos la oportunidad de acercarnos a la Divina Comedia de Dante con una nueva mirada repleta de símbolos, imágenes, ideas y pensamientos aparentemente ocultos en sus pasajes.
Guénon nos advierte desde el inicio que la Divina Comedia puede ser interpretada en diferentes sentidos. Por un lado, tenemos el sentido puramente literario y poético; por otro, encontramos el sentido filosófico-teológico e inclusive el sentido político y social.
Sin embargo, René Guénon se ocupa de su sentido iniciático y metafísico. Él encuentra múltiple información simbólica bajo las palabras de Dante rescatando lo esotérico del texto. Aproximaciones masónicas y herméticas son explicadas en su aspecto iniciático y sustancial. Identifica símbolos y expresiones relacionadas a la Orden Rosa Cruz y los círculos kabbalísticos, nos acerca de manera sencilla y directa a la numerología sumergida en esa obra, explica los Ciclos Cósmicos asociándolos a los distintos periodos de la humanidad en su aspecto iniciático, religioso, esotérico y filosófico.
Como podemos notar, tenemos ante nuestros ojos un texto interesante y profundo que nos transportará en el tiempo y el espacio, ofreciéndonos la oportunidad de acercarnos a la Divina Comedia de Dante con una nueva mirada repleta de símbolos, imágenes, ideas y pensamientos aparentemente ocultos en sus pasajes.
Para adquirir este libro impreso hacer click en la imagen Para adquirir este libro en eBook hacer click en la imagen